martes, 29 de julio de 2025

Cubanos por Cuba en Suecia conmemoraron el ataque al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953

 



Cubanos por Cuba en Suecia conmemoraron el ataque al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953

Version en sueco/version på svenska:
https://cubadick.blogspot.com/2025/07/kubaner-for-kuba-i-sverige.html 

ESTOCOLMO / 26/07/2025 / “Si intentamos distinguir entre las diferentes administraciones estadounidenses durante este largo bloqueo, veremos que en materia de bloqueo no hay mal menor ni mayor; todas las variantes son terribles”.

Así lo afirmó Inti Peredo, portavoz de “Cubanos por Cuba” en Suecia, al entregar el saludo de la organización a los aproximadamente 40 participantes que se reunieron para conmemorar a los revolucionarios del 26 de julio de 1953, quienes, encabezados por Fidel, atacaron dos de las principales guarniciones de la dictadura de Batista en el sureste de Cuba.

El médico y cirujano Peredo enfatizó que Cuba se encuentra hoy en una situación compleja y vulnerable, donde la agresión imperialista adquiere formas cada vez más drásticas, como el estrangulamiento económico en la isla caribeña. Pero básicamente no es nada nuevo, dijo Peredo:

– El “progresista” Kennedy inició el bloqueo, el laureado por la paz Carter firmó las leyes del bloqueo cuatro veces, ¡y el “brother” Obama ocho veces! Sin mencionar a Reagan, Bush y otros del mismo calibre que Trump, quien está en su segundo mandato, y esta vez redobla esfuerzos para agravar el sufrimiento del pueblo mediante su “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5” sobre la política estadounidense hacia Cuba el 30 de junio de 2025, en el que ordena el endurecimiento de todas las medidas de bloqueo, dijo el representante de “Cubanos por Cuba” en Suecia.

Este discurso lo presentamos aquí íntegramente por su descripción analítica y profunda de la situación en y contra Cuba y las perspectivas de salir victoriosos de la guerra en todos los flancos del imperialismo yanqui.

D.E.

 

Video: Discurso de Inti Peredo: 
https://vimeo.com/1104808075


Discurso de INTI PEREDO, Cubanos por Cuba en Suecia:

26 de julio, la batalla ideológica

HOY RECORDAMOS EL ASALTO a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo el 26 de julio de 1953. Para entender la esencia de los sucesos del 26 de julio, pero sobre todo su proyección futura o lo que representa ideológicamente, hay que comprender que el ideario martiano fue reflejado en la Historia me Absolverá, el histórico alegato de auto defensa de Fidel cuando fue aprendido luego de los sucesos del Moncada.  Ese alegato se convirtió en el programa político e ideológico del Movimiento 26 de Julio, programa al que el pueblo se unió en la sierra y en el llano, hasta consolidar la victoria el 1 de enero de 1959. El triunfo revolucionario de los rebeldes del movimiento 26 de Julio, no sólo sería una victoria sobre una dictadura que era financiada por los Estados Unidos, sino que pondría en práctica las ideas del apóstol: patria, libertad, igualdad social, ética moral y antimperialismo.

 

ES IMPORTANTE COMPRENDER que la esencia del proceso histórico Cubano, en el que el 26 de julio del 53 es un hito histórico, radica en la decisión de soberanía nacional, con independencia absoluta, bajo las premisas de los Cubanos, para el desarrollo y bienestar de los Cubanos. Este sentimiento nacional se ha ido forjando al crisol del accionar revolucionario de los cubanos desde el primer grito libertario hasta hoy y es un proceso de continuidad histórica.

Con el triunfo en enero del 59 de la Revolución Cubana llegó también la confrontación con el gobierno de los Estados Unidos. El triunfo de la revolución se convirtió pronto en un frente de batalla ideológica. A finales del 59 el gobierno de los Estados Unidos señalo que “Si la Revolución Cubana es un éxito, otros países en América Latina y quizás en otra parte la tomarán como modelo”.  La radicalización contra la revolución se cristalizó desde principios de 1960 cuando se dilucía la futura política del Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba cuando el vice secretario de Estado Lester Mallony hacia el bosquejo de agresión señalando que el único modo previsible de restarle apoyo al proceso revolucionario era estrangular la economía cubana, provocar hambre, desesperación dentro del pueblo cubano y de esta manera, lograr el derrocamiento del Gobierno revolucionario.

Luego vinieron la ley de comercio con el enemigo (piedra angular del bloqueo), la Ley para la Asistencia Exterior (1961), Regulación de los activos cubanos (1963) la Ley para la Administración de las Exportaciones(1979), las Regulaciones para la Administración de las Exportaciones (1979) , la Ley Torricelli o ley para la democracia en Cuba (1992),  la Ley Helms-Burton (1996) o Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas y la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo (1982-2015; 2021-a la fecha). El bloqueo impide importaciones, transacciones económicas, establecimiento de relaciones económicas, encarece costos, entre muchas otras.

 


DEMÁS ES DECIR QUE los nombres Ley Torricelli o ley para la democracia en Cuba (1992), y Ley Helms-Burton (1996) o Ley para la Libertad y la Solidaridad Democrática Cubanas muestran de por sí el carácter injerencista, prepotente, netamente imperial de las medidas contra Cuba que además no son simples medidas si no que son Ley en los Estados Unidos e incluso fuera de la Unión.

Si tratamos de diferenciar entre las diferentes administraciones norteamericanas a lo largo de este largo bloqueo, veremos que en cuestiones del bloqueo no hay ni mal menor ni mal peor, todos son males horrendos. El “progre” de Kennedy empezó el bloqueo, el premio Nobel de la paz Carter firmó la ley del bloqueo cuatro veces, ¡¡y el “brother” Obama ocho veces!! Ni que hablar de Reagan, los Bush y otros de la calaña de Trump que va por su segunda vuelta, esta vez redoblando esfuerzos por empeorar el sufrimiento del pueblo por medio de su Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 5 sobre la política de Estados Unidos sobre Cuba del 30 de junio del 2025, donde se ordena endurecer todas las medidas del bloqueo.

 

A ESTA GUERRA SUCIA, de fondo ideológico, se suma de lleno, por intereses propios, la burguesía cubanoamericana, que es anticomunista por naturaleza. Esta está establecida desde los 60 en Miami y ha acumulado no sólo poder económico, sino además político.  Es tan influyente que cuenta con senadores y hoy incluso con el secretario de Estado Marco Rubio. Es enemiga jurada de la Revolución y no escatima recursos ni mañas para tratar de derrocarla.

En este caldo de cultivo se han creado, siempre asesoradas por la CIA, varias agrupaciones políticas de diferente calibre, todas de extrema derecha, caracterizadas por su anticomunismo, el lenguaje terrorista y la carencia de escrúpulos a la hora de sus acciones. Se han creado además organizaciones ejecutoras, un ejemplo de ellas es Operación 40 autorizada en 1960, que fue un grupo creado y entrenado por la CIA, especializado en terrorismo y que incluía más de 18 cubanoamericanos. Este grupo Ha sido responsable entre otras cosas de sabotajes a aviones civiles cubanos. Más tarde, el grupo estuvo presente en todas las operaciones encubiertas de los Estados Unidos contra la izquierda latinoamericana y mezclándose en venta de armas, negocio de drogas, asesinatos de civiles, operaciones encubiertas.


Macheteros de la Central Azucarero Mario Muñoz en Matanzas, en noviembre de 1990, comenzando el “periodo especial”, cuando el Imperio creía que Cuba caería por el desplome de la URSS. Se acabo el petróleo, pero no la resistencia del pueblo cubano. FOTO: DICK E.


EN SU VERSIÓN MODERNA, el neoterrorismo contrarrevolucionario ha adicionado a su arsenal de armas el uso de los medios sociales a través de sus agitadores políticos, usando ofensivas en las redes y tratando de desarrollar una guerra de 4ª generación usando `trolls´ (usuarios de redes que, a veces con identidad falsa, intervienen en el debate virtual, con provocaciones y falsedades), bots (programas informáticos que publican de manera automática, simulando la interacción humana) y noticias falsas en las redes sociales.

Uno de los objetivos de los neoterroristas hoy es tratar de promover una revuelta popular e instar a una invasión. Otros objetivos son tratar de borrar nuestra memoria colectiva, tratar de borrar nuestra historia. Hay decenas de PODs y programas por internet donde se reinventa y rediscute la historia. Las vivencias de nuestros padres son adulteradas y presentadas de manera diferente, como verdades nuevas, diametralmente opuestas a lo que en realidad fueron, pero que pasan en el nuevo discurso de desprestigiar a la revolución, de descalificarla como fenómeno histórico relevante, necesario.

 



LAMENTABLEMENTE HAY COMPATRIOTAS dentro y fuera de Cuba que caen en esa trampa mañosa y de pronto empiezan a dudar. Incluso los hay quienes van más allá, no reconocen lo que la Revolución les dio y trabajan incluso por un cambio en el país, sin siquiera tener el decoro de aceptar que la mayoría de los cubanos votaron en Cuba por mantener el proceso revolucionario, y que esa mayoría de cubanos rechaza además la interferencia extranjera.

Los llamados opositores, que en esencia es emigración económica y no política son fruto de la ofensiva de desinformación, y de los laboratorios de ideas y subversión que tienen su centro en los Estados Unidos. Esos opositores lo hacen apoyados por la derecha en el mundo.  Aquí en Suecia por la derecha sueca, y en el resto del continente por la derecha europea, la cual campea en este continente, en la Europa donde el neonazismo trata de consolidarse.

 

LA REVOLUCIÓN ES UN amplio frente de batalla ideológica, muy importante en estos momentos donde la hegemonía ideológica del imperio trata imponerse y es enfrentada por la heroica resistencia de la revolución cubana, la revolución del 26 de julio, revolución fidelista. Frente a la guerra económica, las agresiones terroristas, la guerra de cuarta generación, Cuba lucha por defenderse y por seguir adelante su proceso revolucionario. Le sale al paso a la desinformación, destruye fakenews, se respalda en la historia. Fidelistas de todas las edades dan combate ideológico, el proceso está vivo. Hace poco vimos la capacidad de debate del pueblo cubano que culminó con la destitución de un ministro. Eso sucede solo cuando un proceso está vivo y se nutre del pueblo.

Cuba sigue desarrollando su biotecnología, a pesar del bloqueo, sacó hace poco una vacuna contra el cáncer de pulmón. Además. Cuba se incorpora a nuevas formaciones como los BRICS, que pueden abrir nuevos caminos para el país siempre en busca de un desarrollo independiente. Los avances de la revolución pese a tanta agresión económica, política e ideológica son rara vez centro de atención mediática.

También es cierto que se cometen errores, pero le toca a Cuba rectificarlos sin tutores ni custodios.


LA REVOLUCIÓN COMO PROCESO político y como alternativa de futuro sigue tan vigente como cuando se declaró el carácter socialista de la Revolución en 1961.

Cuba sigue siendo escenario de un combate ideológico, la lucha entre el imperio y los rebeldes que se niegan, aceptar el poder imperial y postrarse en sumisión, porque es preferible morir de pie que vivir de rodillas. ¡El 26 de Julio es rebeldía y es lo que celebramos hoy, el día de la Rebeldía Cubana!

¡Viva el 26 de Julio!

¡Gloria eterna a los héroes de la epopeya del Moncada!

¡Viva Fidel!

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

Inti Peredo, Cubanos por Cuba