lunes, 12 de diciembre de 2011

ECONOMÍA CUBANA EN UNA ENCRUCIJADA (2): ¿“Quién roba 23 000 vacas en Cuba y por qué?


“La pérdida, hasta el cierre de agosto del 2011, de 22 980 cabezas de ganado mayor, debido al hurto y sacrificio ilegal, da fe de los perjuicios económicos y del resquebrajamiento social”.
Yudi Castro Morales, Periodista de Granma
Granma el 21 de octubre de 2011, reporta sobre el hurto de casi 23.000 vacas.



ECONOMÍA CUBANA EN UNA ENCRUCIJADA (2)

¿“Quién roba 23 000 vacas en Cuba y por qué?

“Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar”


En el segundo reportaje realizado en Cuba por Dick Emanuelsson, entrevista a la economista Blanca Pamín, presidenta de la Unidad Agropecuaria, se abordaron temas como el referente a los robos que se cometen desde el aparato estatal y la corrupción. Enmarcados los temas sobre los nuevos lineamientos [1] económicos elaborados en el más reciente congreso del Partido Comunista de Cuba, celebrado en abril del 2011.


VIDEO:
1.      “Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar”.
Sobre corrupción, robo y desregularización del Estado.
Entrevista a la vice presidenta de la Asociación de Economistas Cubanos, BLANCA PAMPÍN, sobre los Nuevos Lineamientos Económicos después el 6º Congreso del Partido Comunista de Cuba en el mes de abril, 2011. 
CUBA-REPORTAJE (2): “Ha llegado la hora de poner las cosas en su lugar” from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

2.      ¿Se puede ser capitalista en la Cuba socialista? El restaurante de 1924 que la Revolución nacionalizó ahora esta devuelto al nieto. Hablamos con el nieto y actual dueño. http://vimeo.com/33436199
CUBA-REPORTAJE (1): ¿Se puede ser capitalista en la Cuba socialista? from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.

3.      El Ministerio de Trabajo que otorga el permiso para los “Por Propia Cuenta”. La directora del MinTrabajo de la Provincia de la Habana explica las nuevas reglas que más de 300.000 cubanos obedecen como trabajadores&empresarios privados “Por Propia Cuenta”. http://vimeo.com/33456797
CUBA-reportaje (3): El Ministerio de Trabajo que otorga el permiso para los “Por Propia Cuenta” from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.




Por Dick Emanuelsson

HABANA / OCTUBRE 2011 / El pequeño conductor de un viejo Wolksvagen, tan viejo como la Revolución -53 años- y tan sostenible como ésa, según el propio chofer, me permitió lograr el beneficio de una reducción de 5 CUC. “Esta bien” fue su respuesta ante mi solicitud.
En camino hacia el hotel y el hospital nacional, cerquita del aeropuerto internacional José Martí, 15 CUC representan alrededor de U$ 20. El viejecito conducía con alegría mientras me comentaba sobre los diferentes debates a raíz de las nuevas reformas de la economía cubana.
– Soy médico pero jubilado desde hace diez años. A principio de año solicité y recibí permiso del Ministerio de Trabajo para trabajar con mi carro como taxista para así reforzar mi pensión. Fue un proceso fácil.
– En esta carrera ganas tanto como un médico allá en el hospital, gana en un mes, le comenté yo un poco provocativo.
El señor afirmaba con la cabeza mientras amarraba el timón.

Macheteros en la zafra en la central azucarera "Mario Muñoz", en la provincia de
Matanzas en noviembre de 1990, comenzando el duro "Periodo Especial". Foto: Dick E.

ESA ES LA PARADOJA DE LA ECONOMÍA CUBANA estancada. La consigna socialista de “A cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, en una u otra forma comienza a tener otro sentido, dicen varios cubanos.
¿Pero realmente es así?
– Es cierto. Un médico gana aproximadamente 650-680 pesos mensualmente, equivalentes a unos 26 dólares. Un trabajador que barre las calles gana 800 pesos y nadie quiere hacer ese trabajo. En este taxi tengo un volumen de aproximadamente 1000 CUC (1300 dólares) y pago diez por ciento de impuestos que cubren la pensión y seguro social. Más o menos 300 CUC van para combustible y ya que este carro y su motor es indestructible, pues casi no tengo más gastos que un poco de aceite u otras cosas pequeñas, dice el viejo y agrega como si fuera un agente de empresa:
– En tu próximo viaje a Cuba, si quieres arrendar un apartamento o cuarto, sólo llámame a mi celular o me escribes a mi correo electrónico, yo te recojo en el aeropuerto y te llevo donde te vas a albergar, me invita al despedirnos.
Sus ojos brillaban como los de un muchachito jugando “Monopol” cuando compra hoteles y sólo espera ganar el “Gordo” cuando alguien cae en sus hoteles de juguete.

Una pausa merecida para los pintores.
EN REALIDAD ES ÚNICO este sistema, en America Latina, que se debate entre los millones de trabajadores que se encuentran en el sector informal. A diferencia con el ejército de millones de sub-empleados que este sector constituye, ese guía tiene tanto una pensión estatal garantizada como un salario adicional que representa por lo menos diez salarios de un médico. Por otra parte goza del beneficio de una amplia red de seguridad social.
Ello explica porque la nueva galería frente al hotel Riviera está llena de próximos clientes desde que abre a las 9:30 de la mañana hasta la noche cuando cierra sus puertas.
Los cubanos compran todo tipo de electrodomésticos como microondas, refrigeradores, equipos de audio, con la divisa CUC, dinero ganado desde que se “flexibilizaron” las reglas del estado. Y eso a pesar del criminal bloque estadounidense, que en esos días del reportaje fue condenado nuevamente, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La reflexión lógica de ese nuevo flujo de capital en la economía cubana, comprueba que el bloqueo no es culpable de todo en la economía cubana. Es un simplismo muy grande por parte de la dirigencia cubana la de culpar de todo a los gringos con el argumento del bloqueo cuando en realidad la economía tiene una cantidad de mecanismos que pueden estimular a las fuerzas productivas. Sin dejar de observar o remarcar que realmente ese bloqueo ha costado al pueblo cubano mucho dolor.

ZOILA MARTINEZ ME OPERÓ de cataratas a final del 2008, en Honduras. Habíamos hecho un reportaje durante ese año con parte de la Misión Milagro de la Brigada Médica Cubana en Honduras, un hermoso trabajo que ha devuelto la vista a más de 50.000 hondureños.
En la última entrevista que le hicimos a Zoila, que era la jefa de la Misión en ese país centroamericano, le comenté que mi vista había empeorado mucho desde mi último cambio de lentes, seis meses antes. Ella me invitó a sentar para hacerme un chequeo y una nueva receta de lentes que haría en Tegucigalpa.
– Vienes mañana y ahí te opero, dijo. Tú sabes todo el procedimiento, debes presentarte en ayudas, continuó, antes de informarme que tenía cataras en ambos ojos.

Ya listo, el paciente José Ramos, uno de más de
50.000 hondureños pobres que fueron operados
por médicos como Zoila Martínez que cumplíó
dos años en Honduras en  la "Misión Milagro".
Y así fue, me salvó de tener que regresar a Suecia y esperar un año para la operación. La vista regresó, otra vez pude ver los colores auténticos, mediante dos lentes intraoculares chinos, lo cual dio lugar a una broma que hizo sonreír a la doctora: "Si comienzo a tener una visión maoísta, en mi trabajo, todo se deberá a la nueva mirada. . . "
Zoila regresó a Cuba a final del 2008, medio año antes del golpe de estado en Honduras y dirige toda la clínica de oftalmología en el Hospital Nacional, donde numerosas personas llenan las salas de espera y los pabellones. Ella está muy contenta con su trabajo y con las nuevas instalaciones dotadas de máquinas de láser que además de simplificar su tarea la perfeccionalizan.
– Tus ojos están en perfecto estado, me dice dándome tranquilidad.

PERTENECE ESE GRUPO DE PROFESIONALES, que además de tener una capacitación como especialista, gana una miseria para decir las cosas tal como son, en comparación con su colega taxista jubilado. Ella no está sola, en la misma situación se encuentran varios millones de cubanos del sector estatal. Su salario es mínimo pero gozan del beneficio que el estado les garantiza mensualmente, ya que acceden a los alimentos básicos a un precio simbólico a través de la tan mentada “Libreta de racionamiento”. El mismo pago simbólico alcanza a las facturas de luz, agua y transporte. La salud y la educación son gratuitas y el costo de vivienda es, para la mayoría de los cubanos, a costo cero, ya que son propietarios de su propia vivienda sin correr riesgos de desalojos por falta de pago.
¿Dónde están las fuerzas estimulantes para aumentar y perfeccionar las fuerzas productivas en la economía socialista? ¿O será que esa política que ya lleva medio siglo es en realidad un freno u obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas?

EL BARRIO ES MUY BONITO y tranquilo. La señora esta un poco nerviosa porque el compañero que me iba a recibir se enfermó y la llamó muy temprano para avisarle que tenia que atender un reportero sueco que quería entrevistarla, para interiorizarse sobre los nuevos lineamientos de la economía cubana después del 6º congreso del partido, realizado en abril de 2011.
– La Libreta comienza cuando recién triunfa la revolución puesto que se enfrenta con una situación precaria en indicadores de salud, educación y de ingresos de la población. La Libreta de abastecimiento garantiza una cantidad de productos básicos como por ejemplo, proteína, pollo, res, arroz, frijoles, azúcar, sal, aceite, etcétera. Para aquellas personas que por equis razones tienen dietas médicas, se garantizan otros alimentos como leche descremada o sin descremar. A los niños se les garantiza leche y compota ( y de los siete años reciben yogurt. Es decir, la Libreta surge para garantizar un mínimo nutriente a nuestra población desde aquel entonces.

Blanca Rosa Pampín Bolad estudia
su Libreta en donde solo paga 17
pesos de los 140 que es el precio
real de los productos que obtiene
mensualmente.

Quien habla es Blanca Rosa Pampín Bolado, economista y jefe del departamento agropecuario de la Asociación de Economistas Cubanos. Es uno de los varios profesionales que han aportado en la elaboración de los nuevos lineamientos de la economía cubana ante el congreso del partido comunista cubano en el mes de abril. Y es optimista aunque dice que el camino es duro de andar.
El dolor de cabeza de la economía cubana es cómo reemplazar la importación de víveres o alimentación que sólo para la Libreta cuesta al estado, más de 18 mil de los 26 mil millones de dólares anualmente. El cubano paga sólo el doce por ciento del costo real de los productos que recibe por esa Libreta. Recibe en la escuela y en la fábrica el almuerzo gratuito. Recibe no solamente los alimentos a un costo de doce por ciento sino también los productos de aseo. La economista cuenta que además recibe pescado en forma adicional porque la última visita a un médico demostró que tienen el colesterol “malo”, muy alto y tiene que tener una dieta especial. El estado le da pescado prácticamente gratuito.
¿Cómo desarrollar la fuerza productiva en la vida económica si tengo todo casi “cubierto” por la Libreta? ¿Quién quiere matarse trabajando por 26 dólares mensualmente cuando al mismo tiempo tengo toda mi existencia garantizada?

Y AHÍ ENTRAMOS A UN TEMA MUCHO más delicado; corrupción y robos adentro del aparato estatal.
– Cuando compras y pagas seis libras de carne, el carnicero te da 4 o 4,5 libras . Similares robos existen en hoteles, hospitales, mejor dicho en todos los sectores del estado. El viernes pasado, el 21 de octubre, Granma (órgano del partido) publicó una página completa sobre el hurto desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de este año de 22.980 vacas.

Haz click para formato grande.
Lo dice uno de muchos habitantes de la Habana con lo cual hablamos y que saluda la decisión del partido de reestructurar el aparato del estado y hablar en texto claro sobre la corrupción. Raúl Castro no teme en tocar el tema y le da “palos” a los sectores metidos en la corrupción.
La meta es transformar una economía que no ha funcionado satisfactoriamente ni se ha desarrollado por una cantidad importante de factores durante los últimos años. La economía esta estancada.
– Espero que no sea demasiado tarde, dice preocupado y subraya que defiende el socialismo. Expresa su repudio a ese grupúsculo de contrarrevolucionarios que se concentran alrededor de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana, de donde salen los billetes verdes con los cuales se mantiene una oposición superficial. Ahí están los grupos como “Damas en Blanco”, que respalda al ex dictador hondureño Roberto Micheletti o la (en el exterior) famosa “bloguera” Yoana Sánchez que recibe “ayuda” para que puedan ser traducidos sus textos a 18 diferentes idiomas. No tal mal para ser una bloguera “humilde”.
– Solo son herramientas en las manos de la CIA, dice.

El campesino no tiene nada que ver con el tema.
LA PÁGINA COMPLETA EN EL DIARIO del Partido Comunista, fue un puño seco directamente a uno de los problemas en Cuba. El robo de la propiedad social. Las casi 23.000 vacas “desaparecidas” durante nueve meses, en 2011, fue denunciado el 21 de octubre, el día después mi llegada a La Habana. El reportaje de la periodista de Granma, Yudy Castro Morales, fue dirigido tanto a la corrupción de la organización campesina ANAP como también un cuestionamiento de la honestidad de los funcionarios de CENOP (Centros de Control Pecuario), el órgano estatal de control del ganado cubano.
“La pérdida, hasta el cierre de agosto del 2011, de 22 980 cabezas de ganado mayor, debido al hurto y sacrificio ilegal, da fe de los perjuicios económicos y del resquebrajamiento social”, resumía Castro Morales, como un reflejo general.
El hurto de ganado comenzó con el Periodo Especial durante la década del ‘90. La pena máxima es 20 años. Pero también el comprador es penalizado. Pese a la pena alta, Granma reconoce que no es suficiente para reprimir el hurto y sacrificio del ganado que se realiza a 60 por ciento en las cooperativas y predios privados. Como ejemplo de corrupción, Granma detalla que los funcionarios no registran todos los terneros que nacen en los predios.

UNA SEMANA DESPUÉS QUE FUERA PUBLICADO el artículo de la periodista, el mismo diario publicó una carta del campesino Pérez Carera. Éste explicaba  porqué hay un gran hurto de ganado como ocurre en cualquier país latinoamericano. Considera que el problema fundamental es la falta de oferta de carne de res accesible para toda la población en un “mercado normal”. Sin mayores palabras, Pérez se refería a que la propiedad del ganado debería restablecerse para que los productores de las reses pudieran hacer lo que consideran mejor, donde la carne de res pueda venderse libremente en el mercado igual que la carne de cerdo y cordero.
Y explicaba las reglas que impiden al cubano el acceso a la carne de res:
“El que cría un ternero no lo puede sacrificar ni para vender, ni comer en familia. Lo utiliza o vende como animal de trabajo o se lo vende al Estado. Él nunca será su verdadero dueño y lo tiene que cuidar día y noche porque si se lo roban tiene que pagar una multa, en el mejor de los casos. Luego, ¿Qué interés puede tener un pequeño agricultor en cuidar y criar un ternero durante dos o tres años hasta que llegue a su edad comercial? Más bien es una carga que le crea serios problemas. Por todas esas razones a los campesinos les es mucho más atractivo y seguro criar cerdos para vender, que criar añojos. Además, hoy día los precios actuales de venta al Estado de un cerdo de doscientas libras que se cría en seis meses, vale igual que un añojo de seiscientas libras que se cría en dos años”.

HAY QUE TENER EN CUENTA, ADEMÁS, que una vaca pare un solo ternero, mientras que el cerdo dará 12 cochinillos. El campesino da también ejemplo de como la oferta de carne de cerdo en 1994 casi era nula. Pero el estado hizo una des regulación de las restricciones de venta y ahora se puede obtener carne de cerdo, en toda la isla, a precios moderados.
“Pienso que para eliminar de raíz las causas que originan esos daños a la economía y a la población, se requiere de drásticas medidas en cuanto a la tenencia de ganado mayor y su comercialización, es decir, restituir el derecho de propiedad sobre su rebaño, a los productores de ganado vacuno y que puedan hacer lo que quieran con su producción, así como que la carne de res pueda ser vendida libremente en los mercados, del mismo modo que la carne de cerdo y la de carnero”.

HAZ CLICK PARA FORMATO GRANDE
LOS NUEVOS LINEAMIENTOS de la economía cubana indican que será descentralizada y sus principales tareas quedarán en las provincias y en los mismos municipios. Claro, ahí esta la gente y los representantes del Poder Popular que conocen las circunstancias mucho mejor que unos funcionarios concentrados en la capital de la isla. Pero la economía como tal será planificada y centralizada para evitar el caos que representa el capitalismo.
Regresamos a nuestra economista:
– Nosotros no podemos apartarnos de lo que sucede en el mundo. Los precios de una tonelada de productos básicos han aumentado desde el 2010-2011 en un 47 por ciento. No sólo los alimentos básicos han aumentado, sino también los insumos. Tengo unos datos aquí; la semilla ha aumentado un 67 %, los fertilizantes un 90 % y plaguicida el 59 %. Actualmente, como promedio del mundo, más de 67 % de sus ingresos van a alimentos. Hay una situación internacional bastante difícil. Cuba no esta ajena de esa situación. Los insumos son cada día más caros. Cuba importa cada año por 1200 millones de dólares en alimentos. Nos incrementan también los precios. Hay una situación bastante compleja para mantener esa canasta básica.
– ¿Que sucede? Esta canasta básica la reciben además todos los habitantes, pero no todos tienen el mismo poder adquisitivo. Por lo tanto tenemos que ir paulatinamente a subsidiar a la persona y no al consumidor. Un anciano o niño que necesita ser subsidiado, perfecto se lo subsidiará. Pero no igualitariamente distribuir esta canasta básica.
En el congreso del partido en el mes de abril, se discutió y se decidió reducir la cantidad de productos en la Libreta, ésto solo puede suceder cuando hay productos en el mercado que pueden sustituirlos y a precios accesibles, relata Pampín, cuyo costo mensualmente es 17 pesos de un costo real de 140 pesos, dice y me muestra su Libreta donde los productos son especificados uno por uno.

Albañiles cubanos en la construcción. Foto Calixto N., Juventud Rebelde.

LLEGUÉ LA PRIMERA VEZ a Cuba en 1977 como integrante de la Brigada Nórdica, trabajando en la construcción, levantando casas en las afueras de La Habana. Regresé en 1980, 1986-87 y en noviembre de 1990, el primer mes del “Periodo Especial”. Allá en el campo de la Central Azucarera más grande de Cuba, “Mario Muñoz”, en la provincia de Matanzas, quedó la grandísima máquina que cortaba la zafra y eso fue porque ya no había más gasolina. El desplome del campo socialista, principalmente el desplome de la Unión Soviética ese año, tuvo unas consecuencias casi desastrosos para la isla caribeña que tenía más de 85 por ciento de su comercio exterior en la URSS. Pero salieron los macheteros a cortar la zafra para salvar la cosecha. “Hay que tener una convicción ideológica muy fuerte para resistir la situación tan dura”, recuerdo las palabras de un periodista de Juventud Rebelde que llegó de visita en 1995 a Suecia para informar sorbe la situación en Cuba.


Machetero en 1990, cuando se acabó la gasolina
de las grandes maquinarias que cortaban los
árboles de la caña. Foto: Dick E.
Pero poco a poco la economía cubana, con la inversión extranjera en el turismo, logró salir de ese periodo más complicada de la revolución. Con la victoria electoral de Hugo Chávez en Venezuela, el tema de la energía logró solucionarse también, ahora le toca a los mismos cubanos superar los frenos u obstáculos que impiden que la nación caribeña avance en la economía.
Y tienen capacidades, sin duda, por que ya en el peor año, 1995-96, FAO puso la meta para los países, de reducir la pobreza y el hambre a 50 por ciento. Cuba ya cumplió la “Meta del Milenium”, no olvidemos nunca que era uno de los cuatro países latinoamericanos que había logrado ese propósito, según la ONU.
En Honduras, 2005, el representante local de la FAO, declaraba que 15 hondureños morían diariamente de enfermedades relacionadas con el hambre. “Si no se tomaran medidas drásticas, en los próximos años aumentará la cifra a 30 personas”, decía. Y la situación después el golpe de estado en junio de 2009, es casi catastrófica. Unos días antes de la llegada mía a Cuba, la isla fue declarada por la ONU de ser el único país en el hemisferio americano donde la desnutrición está erradicada.

EL RECLAMO POR MEJORES CONDICIONES de vida y de mejores sueldos de la población cubana, también es fuerte. Pero sabiendo que es de la producción de donde vienen las riquezas, los economistas y la dirección política de la isla tienen grandes retos de superar el bloqueo, los aumentos de precios internacionales que afectan al desarrollo social y económico de la isla, pero también estimular los diferentes actores de la producción y los mecanismos que promueven la economía en una sociedad socialista.
¿Como estimular y aumentar la
productividad de las fuerzas
productividas de la clase obrera.
– Personas que viven en otros países tienen sus salarios nominales que no son comparables con los salarios cubanos, Porque con los magros ingresos que reciben en otros países tienen que pagar impuestos elevadísimos, en Cuba no. Cero gasto para educación, salud, seguros, jubilación, la canasta básica, etcétera, todo subsidiado.
– No podemos aumentar el salario sin que haya un aumento equivalente en la productividad del trabajo. Y es innegable, que en los últimos años, por diferentes causas, por ejemplo de abastecimientos de materia prima en diferentes industrias, se han visto afectados en diferentes medios de producción y por consiguiente se vio afectado en productividad del trabajo. Es una realidad. También ha habido dificultad, y así se plantea en los Lineamientos (en el congreso del partido) y así se analiza con mucha crudeza, exceso de personal para hacer una misma actividad, o sea un paternalismo demasiado importante, o sea, nadie esta sin trabajo asegurado. Ello ha traído consecuencias que a veces hay varias personas para hacer una misma actividad. No hay empresa que lo resista, no puede suceder.
– En los Lineamientos se plantea hacer un estudio en cada una de las plantillas de los trabajadores y cada una de las fabricas donde hay una participación de los trabajadores, del sindicato y de la administración, crear una comisión donde los trabajadores puedan integrarla con el fin de hacer este análisis que indique cuántos trabajadores realmente son necesarios en un lugar y entre ellos quiénes son los idóneos.

Blanca Pampín, vicepresidenta de la Asociación de
Economistas Cubanos. Foto: D.E.
Es decir, los que están capacitados para desempeñarse en ese cargo. Pero nadie se va a quedar abandonado o en la calle sin trabajo. Por ejemplo; en la agricultura siempre va a faltar. Es más, todo el mundo participa en esa discusión abierta. Que el jefe diga ¡“Mañana tu no vienes a trabajar”! No, no, no, no son despedidos, es un proceso de reorganización de las plantillas con el fin de incrementar la productividad.
Que tengamos una relación favorable salario-medio productividad que es un indicador que mide mucho la eficiencia de utilización del trabajador. O sea, tiene que haber un proceso más acelerado del crecimiento de la productividad que del salario, por que si le pagamos a la persona de lo que produce, estamos descapitalizando esa entidad. No es económicamente sostenible. Pero no habrá política de choque, tenlo por seguro.

¿IMPUESTOS? TAMBIÉN ES UNA HERRAMIENTA que tiene un gobierno para regular la economía. Los socialdemócratas suecos eran campeones en ese ámbito hasta 1990 cuando optaron por el modelo neoliberal, con sus consecuencias en muchas áreas sociales y económicas. Mencionar la palabra “impuesto” a un cubano, es como hablar chino, me comentan en la Habana.
Y Blanca Pampín confirma.
– No he escuchado hablar de impuestos en Cuba. Nosotros nunca hemos pagado impuesto, no estamos acostumbrados, dice y estalla en una carcajada, lo que si se está aplicando y perfeccionando es el sistema tributario para los “Trabajadores por cuenta propia”. He estado en el exterior y ahí se paga impuesto IVA hasta por una pluma. Es normal en cualquier país pero acá no estamos acostumbrados a eso.

CUBA TIENE UN OTRO PROBLEMA que en otros países latinoamericanos NO es un problema, porque el modelo neoliberal casi literalmente lo ha erradicado; el costo pensional. Y como la política de la revolución es sumamente generosa hacia la niñez y la vejez, pues el promedio de edad de los viejos en Cuba es cada año más alto y con ello los costos se incrementan
En los países de la región americana, incluido Estados Unidos, los viejos se mueren por falta de medicina, del derecho humano de un seguro social. En Cuba el paciente recibe todo lo necesario para seguir, no solamente sobreviviendo, sino que tienen una vida digna como jubilados. Se los ve en todos los parques, en todos los días los pensionados, haciendo ejercicios, se dedican a disfrutar en círculos culturales pero los costos para el estado son altos. El promedio de la edad ha llegado a 78 años, comparados con menos de 50 años, cuando la Revolución tomó el poder.

COMO REPORTERO ME TOCA VIAJAR y recorrer America Latina casi cada mes. Cuando el avión aterriza se ve el campo cultivado hasta el último metro cuadrado. Alrededor del aeropuerto internacional José Martí de la Habana es el contraste. Ni siquiera se ve ganado comiendo del verde pasto que rodea el aeropuerto. Son tierras ociosas, aunque es tierra fértil. ¿Cómo es posible? le pregunto a nuestra economista, sabiendo que la productividad de las cooperativas cubanas es una de las más bajas entre los sectores económicos en Cuba.
Dice que la primera ley que decidió la Revolución fue la de Reforma Agraria. El latifundio ocupaba 73 por ciento de las mejores tierras, de las cuales 25 por ciento eran de latifundio norteamericano. El 17 de mayo de 1960 fue la primera ley de reforma agraria que por supuesto trajo problemas.

EN LATINOAMÉRICA, LA POBLACIÓN RURAL MIGRA a los centros urbanos en la búsqueda de una vida mejor, también en Cuba. Yo protesto y le digo que, a cambio de America Latina, en el campo de Cuba hay toda una vida y red cultural, casas de cultura, las cooperativas y los pueblos en las zonas rurales tienen centros de salud, escuelas y colegios, tiendas y centros de comercio y además viven como fuera en la ciudad de La Habana, en edificios hasta de cinco pisos. Pero igual, hay más de un millón de hectáreas de tierras ociosas en Cuba.
– Yo hice mis tesis en ese tema y es cierto, la gente en el campo vive mejor que en la ciudad, mejores casas y mejores condiciones. Soy habanera pero el primer año de la revolución estuve mucho en el campo y vi en las condiciones precarias como la gente vivía, sin agua potable, sin servicios sanitarios. Por eso las primeras decisiones del gobierno revolucionario fueron encaminadas hacia al campo. Ahora estudian en la universidad y resulta difícil a regresar al campo. Veinticinco por ciento de la población está en el campo, lo que no quiere decir que la misma cifra sea la de quienes trabajan en el campo porque allí hay médicos, maestros y otras personas que no cumplen tareas rurales.

Una maquina, producción cubana-soviética que corta la caña. Con el "periodo Especial"
fue cerrado la mitad de aproximadamente 150 centrales azucareras y con ellos quedó
grandes extensiones de tierra fértil como tierra ociosa. Foto: Dick E.
EXPLICA LA COMPAÑERA, QUE POR EL DESPLOME del campo socialista, un mercado de 85 por ciento desapareció y entre los productos de exportación se encontraba el azúcar. La mitad de las centrales azucareros fueron clausuradas y gran parte de esa tierra quedó ociosa.
– En este momento tenemos 6,4 millones de hectáreas de tierra agrícola y de esa tierra 18 por ciento es ociosa (1,15 millón de hectáreas). Comienza a distribuir esa tierra en usufructo, mayoría estatal a esas personas que están dispuestas a trabajar la tierra. Pero esas personas también sufren de los altos precios del insumo, a pesar que se les da rebajas son tan caras en el mercado mundial. No es algo que se puede revertir tan rápidamente, esa es la realidad, aunque si, ha tenido avances pero no a toda la velocidad que quisiéramos.
Cuba se ha vuelto ejemplar en inversiones de agricultura orgánica urbana. Pero nuestro economista tiene sus reservas pese a que trabaja diariamente en temas de la agricultura y lo conoce como a la palma de su mano.
– Yo apoyo, aplaudo y me encanta la agricultura orgánica pero con la agricultura orgánica no se puede alimentar a once millones de habitantes. Imposible. Hay que utilizar tecnología, no hay más remedio. Un representante del Vaticano recibía una pregunta en un evento sobre que pensaba el monseñor sobre el tema del transgénico y contestó que “o morimos de transgénico o de hambre”. Es verdad, desgraciadamente.
¿No se puede hacer proyectos en cooperación de los países del ALBA para industrializar los insumos y no depender tanto de las transnacionales?
– Supongo que sí. Pero el mercado sigue controlado por diez transnacionales. Estados Unidos sigue subvencionando su agricultura. . .

Agricultura orgánica rural en Cuba, un ejemplo para el resto del mundo pero no soluciona
el problema de la alimentación para once millones de cubanos.

A PESAR LAS DIFICULTADES Y LOS RETOS para la economía cubana en los próximos 3-5 años, se nota y se escucha en Blanca Pamín, que tanto el gobierno como el partido han escuchado a ella y a sus colegas economistas cuando la economía entra en una nueva etapa.
– Los economistas estamos muy contentos. La economía esta jugando un papel importante en el desarrollo en nuestro país. No significa de ningún modo lo que se dice por ahí, que Cuba camina hacia el capitalismo.
¿Un modelo chino?
– La propiedad fundamental de los principales medios de producción va a seguir en manos estatales. La planificación centralizada va a seguir siendo el pilar del desarrollo de la organización de nuestra economía. Por lo tanto es actualización, no es reforma, nosotros no vamos hacia el capitalismo. Lo que el país tiene que ir asimilando es la situación internacional actual, por que no estamos ajenas de ella. Hemos tenido también problemas internos y ha llegado la hora que ha poner la cosa en su lugar y debemos comprender que la economía juega el papel que le corresponde.
Es la misma conclusión que hizo el presidente cubano, Raúl Castro, cuando clausuró el 6º congreso del Partido Comunista de Cuba:

Raúl Castro. FOTO: Juventud Rebelde.
– La batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y reservación de nuestro sistema social.
Los cambios en Cuba se van haciendo lentamente, será un poco duro para muchos, otros deberán comprender que los momentos exigen algunos sacrificios. De lo que uno queda convencido, luego de andar esa geografía y conversar con su gente es que el espíritu revolucionario está intacto, flota en ese ambiente hostigado durante hace tantas décadas por el más cruel de los imperios, pero que no echará su rodilla en tierra más que para defender la soberanía y la dignidad.
De eso han dado ejemplo histórico los cubanos y cubanas aún en medio de sus tremendas dificultades.
NOTAS:
[1] Lineamientos de la Política Económica y Social del VI Congreso del PCC (+ PDF)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/09/descargue-en-cubadebate-los-lineamientos-de-la-politica-economica-y-social-pdf/
[2] Hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor (I), Concretar acciones desde todos los frentes. Por Yudy Castro Morales, diario Granma. http://www.granma.cubaweb.cu/2011/10/21/pdf/pagina05.pdf

PROXIMA ENTREGA: ¿Y la Mujer Cubana?